Normas para contabilización de maratones en este Ranking, del Club 100 maratones.


Normas del Ranking de Maratonianos de España (desde 01/02/2024). Club 100 maratones.

Debido al creciente interés del presente ranking de maratonianos españoles y a la magnificación del mismo, se hace necesario crear unas bases que regulen las características de los maratones que se van a tener en consideración y, por tanto, sumado al cómputo particular de cada uno de los corredores o corredoras que se incluyan en el listado.

Así, se desea acercar esta lista a otras de las existentes en diferentes países, y hacerla homogénea especialmente a la de Reino Unido, de la que se han tomado algunas ideas, consideradas desde la particular óptica de nuestro país.

 El valor de este ranking, que no tiene  carácter “oficial” alguno  de organismos atléticos, solo del Club 100 maratones, que es su propietario, reside en la rigurosidad de los datos que se incorporan, por ello , para preservar la confianza en el mismo y el mantenimiento de su vigencia, es necesario tener unas normas estrictas en la “contabilización”, que, obviamente, tal vez no sean compartidas por todos los corredores, pero solo el Club 100 maratones está habilitado para formularlas. Por otro lado, el aparecer en el ranking, es absolutamente voluntario por parte de cada uno; nadie va a figurar en el mismo si no desea aparecer.

Un participante podrá sumar un maratón en su listado si la carrera entra en uno de los siguientes grupos:

1)     Maratón incluido en el calendario oficial de una Federación Internacional, Nacional o Regional

En este caso, la acreditación de haber corrido el maratón se llevará a cabo presentando copia de los resultados oficiales publicados, debiendo aparecer el corredor con tiempo y marca y apareciendo dentro del tiempo de corte exigido por la organización.

 

2)     Maratón incluido en los calendarios de una empresa dedicada a la gestión de inscripciones y/o registro de tiempo (cronochip, gesconchip, etc.) que lleve a cabo el control de la carrera

Debe existir un proceso de inscripción en su página web y la publicación en la misma página de los resultados oficiales, que servirán de acreditación. El corredor debe aparecer con tiempo y marca y dentro del tiempo de corte exigido por la organización.

Las maratones incluidas en este grupo no pueden estar reducidas a un número inferior de 25 inscripciones.

Si existiera inscripción vía empresa, pero no cronometraje de la misma, éste debería cumplir los requisitos de los maratones del grupo siguiente.

 

3)     Maratones no incluidos en los dos puntos anteriores.

3a) Maratones consolidadas

Son maratones que ya se han celebrado anteriormente y llevan al menos 5 ediciones. Computarán con los mismos requisitos que se han tenido hasta ahora:

- Estar organizada por una persona física o jurídica claramente identificada y responsable de la carrera, que deberá redactar un mínimo reglamento

- Anunciada en mínimo una web de carreras ampliamente reconocida o publicación de tirada nacional o, al menos, en la página del ranking de maratonianos desde 30 días antes de su celebración y, al menos, 7 días antes de la apertura de inscripciones (presentando ficha tipo)

- La inscripción, con cuota o gratuita, debe estar abierta a todo interesado, independientemente de que existan límites de participantes o restricciones de edad o de otra índole no discriminatoria

- El número de inscripciones disponibles no puede ser inferior a 25, con un mínimo de 10 de libre acceso en el momento de apertura de inscripciones

- Puede ser competitiva o no

- Siguiendo el ejemplo británico, la carrera debe contar con, al menos, 15 participantes terminando la distancia de maratón

- Los maratones en ruta, lineal o circular, deberán tener al menos 3 avituallamientos, servidos por personas que no participen en la carrera. Los maratones en circuitos de menos de 6 km, al menos uno

- El organizador deberá presentar, en las 48 horas posteriores a la carrera, un listado con nombres y apellidos de los participantes y su tiempo exacto en carrera, además de los parciales. Si existía tiempo límite, se habrá debido llegar antes de éste.

 

3b) Maratones de nueva creación

            Deben cumplir con los siguientes requisitos:

-        Estar organizada por una persona física o jurídica claramente identificada y responsable de la carrera, que deberá redactar un mínimo reglamento

-        Anunciada en mínimo una web de carreras ampliamente reconocida o publicación de tirada nacional o, al menos, en la página del ranking de maratonianos desde 30 días antes de su celebración y, al menos, 7 días antes de la apertura de inscripciones (presentando ficha tipo)

-        La inscripción, con cuota o gratuita, debe estar abierta a todo interesado, independientemente de que existan límites de participantes o restricciones de edad o de otra índole no discriminatoria

-        El número de inscripciones disponibles no puede ser inferior a 25, con un mínimo de 10 de libre acceso en el momento de apertura de inscripciones

-        Puede ser competitiva o no

-        Siguiendo el ejemplo británico, la carrera debe contar con, al menos, 15 participantes terminando la distancia de maratón

-        Los maratones en ruta, lineal o circular, deberán tener al menos 3 avituallamientos, servidos por personas que no participen en la carrera. Los maratones en circuitos de menos de 6 km, al menos uno

-        El organizador deberá presentar, en las 48 horas posteriores a la carrera, un listado con nombres y apellidos de los participantes y su tiempo exacto en carrera, además de los parciales que se exponen más abajo. Si existía tiempo límite, se habrá debido llegar antes de éste. Los tiempos de paso y final deben haberse hecho mediante chip o dispositivo similar por una empresa homologada,

-        En maratones en ruta, se deberá tener un par de controles de tiempo, normalmente coincidentes con km. 21,097 y meta, 

-        En maratones en circuitos de menos de 6 km, se deberá tener 3 controles de tiempo, normalmente coincidentes con km 14, 28 y meta

 

 

Casos especiales y aclaraciones

Maratón y otras distancias

Aunque el Maratón estrictamente se refiere a la distancia de 42,195 km (y la homologación asegura que se recorre una distancia no inferior a esta), la proliferación de pruebas de este tipo conlleva que no siempre se recorra esta cantidad de kilómetros y a veces se supere o quede algo por debajo. Especialmente en pruebas de Trail, cuyas características propias incrementan la dificultad para redondear la cifra.  

Por ello, se aceptarán como maratones aquellas pruebas de los grupos 1 (infrecuentes) y 2, presentadas en su inscripción y publicidad como maratones, aunque puedan tener una distancia final aproximada. En todo caso, y constituyendo casos excepcionales, no deben tener menos de 40,50 km ni superar los 45.

Las pruebas presentadas como distancia ultra tendrán este carácter y no el de maratones, aunque lógicamente se haya recorrido esta distancia. Como excepciones, se encuentra que haya una prueba de maratón dentro de ellas y exista una clasificación diferenciada para estos, y los mismos requisitos que el grupo 3b)

Pruebas de más de un maratón diferente en días consecutivos

Para considerar estos maratones, se deberá poder realizar la inscripción de modo individual a cada uno de ellos.

Cada uno deberá cumplir con los requisitos del grupo 3b).

 

Pasando de dos en días consecutivos, deberá contar con equipo médico adecuado (al menos, SVB

Maratones Virtuales

No se contemplarán los maratones virtuales.

Maratones con el dorsal de otra persona

Para que uno de estos maratones se pueda computar, la persona que cedió su dorsal deberá enviar un email aclaratorio y la persona que corrió con él y completó el maratón dar muestras de que lo completó

No se permitirán más de dos anuales a un corredor incluido en el ranking.

Maratones sin dorsal

Solo serán contabilizados en el caso de que el organizador o empresa organizadora dirija una carta explicativa del motivo por el que el corredor o corredora completó la prueba sin dorsal.

Seguro de corredores/Aviso a autoridades

De momento, en 2024, no es necesario que la organización o corredores estén cubiertos por un seguro, ni se tenga el visto bueno de las autoridades correspondientes para la organización del evento

Salida del ranking

Podrán ser expulsados del ranking todos aquellos corredores o corredoras que hayan falsificado datos de algún maratón, hayan realizado esto directamente o a través de un organizador. En este último caso, si el organizador se encuentra en el listado también será retirado de él y no se contabilizará ningún maratón del grupo 3 que él organice.

Asimismo, podrán ser retirados del ranking, de modo temporal o permanente, aquellos corredores o corredoras en los que se detecte maratones con anomalías, como parciales finales que delaten el recorte de kilómetros.

Arbitraje

Ante cualquier conflicto de intereses, la última palabra la tendrá el director del ranking, siempre que argumente de modo coherente la inclusión o exclusión de una prueba.

 

Comentarios

  1. Hola Julio, soy Paco Mayorga, mi primera maratón fue en Sevilla 1992, la mejor fue Berlín 2009 con 2:54:15, fecha de nacimiento 14/02/1964

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fantástico Paco... Te incluyo en el ranking...Yo tb nací el mismo día...pero algún año antes...

      Eliminar
  2. Hola Julio, soy Alvaro Gimeno, de Castellón, a la 103 le he añadido otra recientemente, la de Madrid. Seguimos en contacto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RANKING DE INICIO . Traspasado del blog "El Coleccionista de Maratones" y elaborado por el "Club 100 maratones"

Corredores con mayor número de ediciones de un mismo maratón.